FOTOGRAFÍA, ESCRITURA E IMAGINARIO
Alejandro Erbetta y François Soulages (Comp.)

Desde los inicios de la fotografía, la escritura ha estado asociada a la imagen: libros de viajes, tarjetas de visita, tarjetas postales, álbumes de familia. Por su parte, algunos artistas han privilegiado la relación fotografía-escritura explotando ese vínculo de maneras distintas. Ambos medios coexisten generando formas particulares de creación: sobrepasan sus propias fronteras y dan origen a un nuevo espacio de creación y de significación.

¿Qué nuevas modalidades artísticas se constituyen a partir de un trabajo de articulación de dichas escrituras distintas? ¿La escritura podría contribuir a evocar el imaginario de una fotografía? Y la fotografía, ¿podría enriquecer a la escritura?

¿Qué relaciones existen entonces entre la materia fotográfica y el imaginario evocado por la escritura, entre imagen material e imagen psíquica? La fotografía, ¿evocaría solamente lo material y la escritura lo virtual? Y si, por el contrario, ¿el pensamiento se vuelve imagen y la imagen pensamiento?
Este coloquio internacional, organizado por RETINA.Argentina, abordará más precisamente las posibles relaciones entre fotografía-escritura desde el punto de vista de la recreación a partir de lo existente, ya sea a través de imágenes, obras artísticas, narraciones y/u objetos de memoria, desde el punto de vista teórico y práctico.

La presencia de teóricos y artistas enriquecerá los puntos de vista para proponer nuevas reflexiones que van más allá de los medios particulares los medios particulares.

Ediciones ArtexArte
(Pág. 104. Año 2019)
978-987-46951-4-7

Fotografía, escritura e imaginario

$1.400,00
Fotografía, escritura e imaginario $1.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ArtexArte Lavalleja 1062 (CABA) Días y horarios de retiros: Martes a viernes de 14 a 19 hs. Los envíos se despachan los días martes y jueves.

    Gratis

FOTOGRAFÍA, ESCRITURA E IMAGINARIO
Alejandro Erbetta y François Soulages (Comp.)

Desde los inicios de la fotografía, la escritura ha estado asociada a la imagen: libros de viajes, tarjetas de visita, tarjetas postales, álbumes de familia. Por su parte, algunos artistas han privilegiado la relación fotografía-escritura explotando ese vínculo de maneras distintas. Ambos medios coexisten generando formas particulares de creación: sobrepasan sus propias fronteras y dan origen a un nuevo espacio de creación y de significación.

¿Qué nuevas modalidades artísticas se constituyen a partir de un trabajo de articulación de dichas escrituras distintas? ¿La escritura podría contribuir a evocar el imaginario de una fotografía? Y la fotografía, ¿podría enriquecer a la escritura?

¿Qué relaciones existen entonces entre la materia fotográfica y el imaginario evocado por la escritura, entre imagen material e imagen psíquica? La fotografía, ¿evocaría solamente lo material y la escritura lo virtual? Y si, por el contrario, ¿el pensamiento se vuelve imagen y la imagen pensamiento?
Este coloquio internacional, organizado por RETINA.Argentina, abordará más precisamente las posibles relaciones entre fotografía-escritura desde el punto de vista de la recreación a partir de lo existente, ya sea a través de imágenes, obras artísticas, narraciones y/u objetos de memoria, desde el punto de vista teórico y práctico.

La presencia de teóricos y artistas enriquecerá los puntos de vista para proponer nuevas reflexiones que van más allá de los medios particulares los medios particulares.

Ediciones ArtexArte
(Pág. 104. Año 2019)
978-987-46951-4-7